Comité Asesor

El Comité Asesor es un órgano integrado por miembros de la comunidad intelectual, académica y cultural relacionados con temas relativos a Medio Oriente o afines. Entre sus funciones se encuentran las de auspiciar la participación de la comunidad universitaria y extrauniversitaria para generar producción académica a través de artículos, libros y conferencias de temas relacionados con la temática encargada al SUCUMO; proponer y organizar conferencias, seminarios, cursos, diplomados, exhibiciones de películas y exposiciones en relación con los objetivos que se ha propuesto conocer y divulgar el Seminario; y buscar recursos adicionales para apoyar los programas y actividades que se ha propuesto el SUCUMO llevar  a cabo. Para lograr esto, el Comité Asesor buscará reunirse mensualmente. Para la planeación de sus actividades el SUCUMO cuenta, además, con el Comité Directivo, compuesto por los directores de las instancias académicas afines. Ambos son presididos por el Coordinador del Seminario.


COORDINADOR

Dr. Carlos Martínez Assad

Carlos 2015 carsoEl Dr. Carlos Martínez Assad es Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Historia, Filosofía y Ciencias Sociales. Es Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Sistema Nacional de Investigadores, y coordinador del Seminario Universitario de las Culturas del Medio Oriente.

  El Dr. Martínez Assad ha frecuentado un espectro amplio de intereses y temas de investigación. Entre ellos, ha sido pionero en el estudio y difusión de la historia regional mexicana; también se ha ocupado de la diversidad religiosa, la educación, la participación ciudadana y las migraciones hacia nuestro país. Ha hecho investigación sobre cultura y las representaciones de la Ciudad de México en sus monumentos y edificios, en el cine y en la literatura. Asimismo, son conocidas sus aportaciones acerca del Medio Oriente y la cultura árabe, con varios escritos en publicaciones nacionales e internacionales.

Entre sus libros, destacan Los cuatro puntos orientales. El regreso de los árabes a la historia (2013), Rescate de San Agustín (2012),  Memoria de Líbano (2002) y sus novelas sobre la inmigración libanesa como En el verano, tierra (2014) y La casa de las once puertas (2015). Además, ha participado en la producción de varios documentales cinematográficos históricos y ha dirigido tesis en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en la de Filosofía y Letras de la UNAM, en donde es profesor del Colegio de Historia.

         Su trabajo le ha hecho acreedor, entre otros reconocimientos, de la Beca Guggenheim; del Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Sociales; del Acknowledgment Award de Notre Dame University Louaizé (Work on Lebanese migration subjects); del Premio Ciudad Capital: Heberto Castillo Martínez, en su edición de Educación, Ciencia y Sociedad; del Friedrich Katz en Educación, Ciencia y Sociedad 2008; del Reconocimiento de la Liga Mundial Libanesa al Mérito de Honor y Gratitud en aprecio a sus invaluables esfuerzos al servicio de Líbano, la Humanidad y la Paz en el mundo; y, asimismo, del Premio Biblos.

Contacto: assad866@gmail.com

Publicaciones recientes

  • “Palmira, la hija del desierto”

Resumen: Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1980, la antigua ciudad de Palmira, en el corazón de Siria, ha vuelto a ser noticia luego de que fue tomada por integrantes de la milicia fundamentalista del Estado Islámico conocido como Daesh (por sus iniciales en árabe), quienes se dedicaron a destruir los hermosos monumentos de este sitio de riqueza arqueológica insuperable; recreados en este texto y con fotos del propio Martínez Assad.

Palabras clave: Palmira, Siria, Estado Islámico, patrimonio cultural.

Disponible en: Revista de la Universidad

  • “Wajdi Mouawad. Sobrevivir en el infierno”

Resumen: Wajdi Mouawad nació en Líbano en 1968. Emigró a Francia y posteriormente a Quebec, a raíz de la guerra civil en su país. Escritor de lengua francesa, ha destacado internacionalmente con su dramaturgia, nutrida de los conflictos políticos y la exploración de las confrontaciones familiares. Carlos Martínez Assad revisa la presencia de Líbano en la escritura dramática del autor.

Palabras clave: Wajdi Mouawad, Líbano, Francia, Quebec, identidad.

Disponible en: Revista de la Universidad

  • “Los libaneses inmigrantes y sus lazos culturales desde México”

Resumen: Desde Pedro Dib, primer inmigrante libanés llegado a México en 1882, hasta Carlos Slim, magnate cuya sola presencia suele desviar cualquier análisis equilibrado acerca del papel multifacético que ha ejercido esta comunidad en la historia, los mexicano-libaneses no han estado ajenos a los estereotipos populares, como tantos grupos étnicos. Definidos como “emprendedores, trabajadores, honestos y confiables”, en una visión creada por el cine de los años cuarenta mediante personajes interpretados por el actor Joaquín Pardavé, El baisano Jalil y El barchante Neguib, la imagen apenas habla de la muy importante participación que han tenido los libaneses en la vida profesional, política y académica de México; destacando en este último rubro como profesores, investigadores, presidentes de sociedades, directores de revistas, jefes de departamentos, subdirectores y directores de hospitales, institutos, facultades, juntas de gobierno, patronatos universitarios y fundaciones; inclusive, obteniendo premios nacionales y universitarios o formando parte de El Colegio Nacional. Una presencia virtuosa y exitosa de esta comunidad en México.

Palabras clave: migración, lazos culturales, comunidad, libaneses, cinematografía.

Disponible en: Revistas INAH


Dr. Carlos Antaramián Salas

Antaramián-SC-500x333Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social  Ciudad de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel Candidato. Es doctor en Antropología Social por El Colegio de Michoacán, con estudios posdoctorales en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Sus líneas de investigación son: comunidades armenias, estudios sobre genocidios y antropología visual. Entre sus más recientes publicaciones destacan: “El cabildeo de la embajada de Azerbaiyán en México: la imposición de estatuas y la distorsión de la historia” (2014); “De la memoria al archivo visual: la producción del documental antropológico. Los armenios en la Merced” (2014); “Abusing the Term ‘Genocide’ in Distant Domains. The Statue of Aliyev and the Khojaly Massacre in Two Squares in Mexico City” (2014); y “Jacobo Harootian, andanzas de un armenio en la Revolución mexicana” (2015).

Contacto: cantaramian@gmail.com

Publicaciones recientes

  • “Esbozo histórico del genocidio armenio”.

Resumen: El genocidio cometido por el gobierno de los Jóvenes Turcos contra el pueblo armenio (de 1915 a 1918), consistió en el extermino de un millón y medio de personas que vivían en el Imperio otomano. Las primeras agresiones contra los armenios ocurrieron desde finales del siglo xix, pero se considera que la fecha de inicio del proceso genocida fue el 24 de abril de 1915, día en que las autoridades arrestaron a diversos intelectuales y políticos armenios en Constantinopla. El genocidio se desarrolló bajo el amparo de la Primera Guerra Mundial, acontecimiento que las autoridades turcas aprovecharon para intentar crear un Estado homogéneo compuesto por turcos musulmanes, por lo que exterminaron a armenios, asirios y griegos. El genocidio cometido contra los cristianos otomanos ha tenido un amplio reconocimiento por parte de diversas asociaciones académicas, organismos internacionales y Estados, entre ellos los aliados del Imperio otomano durante la Guerra, sin embargo, Turquía continúa negando que este crimen sea considerado un genocidio. El objetivo de este artículo es presentar una síntesis histórica del proceso genocida en contra de los armenios y ofrecer un panorama de las repercusiones que ha tenido la negación del mismo por parte del gobierno turco.

Palabras clave: genocidio armenio, Imperio otomano, jóvenes turcos, negacionismo.

Disponible en: Revistas UNAM

  • “Armenios en la ciudad de México y la conmemoración del Genocidio en 1930”.

Resumen: Existe una presencia de armenios en México desde el año 1632, en que llegó el tejedor de terciopelos Francisco Martín. A partir de ese momento podemos encontrar personajes armenios en distintos periodos de la historia de México, pero fue hasta 1922, y como consecuencia del Genocidio, en que una comunidad armenia se instaló en la Ciudad de México. Este artículo analiza dicho asentamiento, sus lugares de origen, oficios, así como sus actividades comerciales, religiosas y sobre todo describiendo el acto de conmemoración por las víctimas realizado en 1930.

Palabras clave: armenios, Ciudad de México, Genocidio, conmemoración 24 de abril.

Disponible en:  academia.edu


Lic. Esther Shabot Askenazi

NL-ESTHER-SHABOTEditorialista semanal en el periódico Excélsior y profesora en diversas instituciones educativas privadas judías y no judías. Licenciada en Sociología por la UNAM, con una especialización en Estudios Judaicos en la Universidad Iberoamericana. Fue docente de la UNAM durante 10 años (1984-1994), impartiendo las asignaturas de “Medio Oriente en el siglo XX” e “Historia Mundial del siglo XX”. De 1983 a 1986 fue colaboradora semanal del periódico El Nacional, tratando asuntos relacionados con el Medio Oriente. Formó parte del equipo de investigación y redacción del libro documental Imágenes de un encuentro. La presencia judía en México en la primera mitad del siglo XX (1992); es coautora de Humanismo y cultura judía (1999); coordinadora de El rostro de la verdad. Testimonios de sobrevivientes del Holocausto en México (2002); así como redactora de la entrada sobre «Antisemitismo en México», en Antisemitism: A Historical Encyclo-pedia of Prejudice and Persecution (2005). 

Contacto: eshabot47@gmail.com

Publicaciones recientes

  • “Crece divergencia EU-Francia respecto a Irán”

Resumen: En este artículo, Esther Shabot aborda el más reciente desencuentro entre la administración de Donald Trump y Francia, un país miembro de la Unión Europea. Se trata del acuerdo nuclear entre Teherán y el G5+1 para desmantelar el programa atómico de Irán. El veto ordenado por Trump a la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, entre ellos Irán, fue seguido por una prueba misilística del país persa, prueba que desencadenó condenas y sanciones que se impusieron desde Washington.

Palabras clave: Estados Unidos, Irán, Francia, Donald Trump, Hassan Rouhani, acuerdo nuclear.

Disponible en: Excélsior

  • “Conferencia en París: Israel y Palestina, dos Estados”

Resumen: Artículo a propósito de la reunión en París de ministros de Relaciones Exteriores y diplomáticos de más de 70 países y organizaciones internacionales para reafirmar la adhesión general de la comunidad internacional al esquema de “dos Estados para dos pueblos” dentro del tema del conflicto entre israelíes y palestinos, como base esencial para impulsar las negociaciones entre las partes. Esa fórmula que contó con un consenso casi general en el pasado, hoy se ha visto debilitada en el contexto israelí-palestino, debido a la que la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump ha inyectado combustible a los sectores israelíes y palestinos contrarios a ella. Se tratará, por tanto, de llamar al premier israelí, Netanyahu, y al presidente de la Autoridad Palestinaí, Mahmoud Abbas, a declarar de nuevo su apoyo al plan de los dos Estados y desautorizar a sus respectivos funcionarios que se oponen a él.

Palabras clave: Israel, Palestina, Donald Trump, Mahmoud Abbas, Netanyahu.

Disponible en: Excélsior


Dr. Gilberto Conde Zambada

GILBERTO-CONDE-ZAMBADAProfesor-investigador del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, donde además fue director de la revista Estudios de Asia y África de 2012 a 2016. Es doctor en Estudios de Asia y África por el Colmex y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Sus líneas de investigación transitan entre la geografía, el agua, las relaciones de poder, resistencias y rebelión en Medio Oriente y el Norte de África. Ha sido profesor de la Universidad Autónoma de Baja California y de El Colegio de la Frontera Norte, así como investigador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Damasco, Siria (2001-2003). Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: El río Jordán y el acuífero de la Montaña en el conflicto y las negociaciones israelí-árabes, en 2011; Turquía, Siria e Iraq: entre amistad y geopolítica, de 2013; y Siria en el torbellino: insurrección, guerras y geopolítica, publicado a principios de 2017.

Contacto: gilberto.conde@colmex.mx

Publicaciones recientes

  • “Water and counter-hegemony: Kurdish struggle in the Tigris and Euphrates in Turkey”

Resumen: Water issues are often related to general questions of justice. This article discusses Tigris and Euphrates water issues from the point of view of Kurds in Turkey. The goal here is not to discuss the entire landscape of power relations and interests in the recent history of these rivers inside the country or across borders, but to understand how opposition Kurds view the way in which Turkish authorities manage water resources, policies and politics within the basins, affecting local society and the environment. It has been found that beyond establishing hydro-hegemony over co-riparian states along the Tigris and Euphrates (Syria and Iraq), the Turkish state has sought to deploy its soft and hard power over Kurds. The opposition Kurdish movement has responded by developing its own counter-hegemonic measures. Their proposals seem to aim at winning over Kurds, but also Turks and other peoples. Their framing of a different type of stakeholder participation in decision-making calls for a model of direct democracy covering different aspects of life, including water management and environmental soundness. The research is based on academic and government literature and a number of semi-structured interviews with Kurdish municipal officials, faculty and activists.

Palabras clave: Dam projects, Hydro-hegemony, Kurds, PKK, Water Justice.

Disponible en: Revistas EUG

  • “Agua, poder y hegemonía entre actores estatales y no estatales en Turquía, Siria e Iraq”

Resumen: Podría parecer que las negociaciones para regular el reparto de aguas de ríos internacionales contribuyen a la paz. En un tenor diferente, el presente estudio coincide con diversos autores que han encontrado que las negociaciones y los acuerdos delimitan y a la vez legitiman las relaciones asimétricas de poder y los conflictos en las cuencas internacionales. Esto se ha verificado en la cuenca del Tigris y el Éufrates en las relaciones por el agua entre Turquía, Siria, Iraq y sus poblaciones kurdas. En el artículo se reflexiona sobre la cuestión de la hidrohegemonía y se trata de enriquecer el concepto.

Palabras clave: Tigris, Éufrates, kurdos, ISIS, geopolítica, hidropolítica.

Disponible en: academia.edu

  • “El callejón sin salida: insurrección, represión, ideología y guerra civil en Siria”.

Resumen: Un año después de sus inicios en marzo de 2011, la crisis siria se había tornado particularmente compleja. Tras llegar la insurrección popular a un punto muerto, había escalado para transformarse en un enfrentamiento bélico. Más aún, se había transformado en una complicada combinación de conflictos simultáneos. Aparte de la insurrección popular, la guerra civil y la guerra confesional, ocurría un conflicto que involucraba la intervención prácticamente abierta de grandes potencias y de potencias medias regionales. Aunque las causas de esto son múltiples, influyeron ciertas decisiones de algunos actores particulares. De hecho, la propia diversidad de aspectos del conflicto sirio constituyó un factor importante para que se llegara a una situación en la que ninguna de las partes era capaz de vencer militarmente a la otra.

En este artículo se intenta analizar el curso de los acontecimientos con el objetivo de dejar de manifiesto cómo se han articulado los diversos niveles del conflicto. Esto puede ayudar a comprender por qué la partida ha sido tan difícil de definir en un sentido u otro a pesar de la evidente catástrofe humanitaria que ha ocasionado en Siria. Cualquier esfuerzo de resolución del conflicto debe tomar en cuenta esta complejidad.

Palabras clave: Siria, insurrección popular, la guerra civil, guerra confesional.

Disponible en: Redalyc


Ing. Jacobo Dayán Askenazi

jacobo-1Consultor en derechos humanos, analista internacional, y miembro de los consejos de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH); del Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (Insyde); y de la Universidad ORT México. Es egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Fue director de contenidos y relaciones interinstitucionales del Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México (2007-2013). Es, además, profesor de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y coordinador de investigaciones en el Seminario de Violencia y Paz de El Colegio de México. Cuenta con publicaciones en revistas especializadas nacionales e internacionales y es colaborador en diversos medios de comunicación.

Contacto: jacobodayan@gmail.com

Publicaciones recientes

  • “A pesar de las alertas, Alepo fue masacrado”

Resumen: En esta columna Jacobo Dayán retoma el discurso de Samantha Power, embajadora de Estados Unidos ante la ONU en ese momento, sobre la crisis humanitaria en Alepo, Siria, para exponer cómo la organización ha fracasado y necesita cumplir con los compromisos de búsqueda de paz, seguridad y derechos humanos que se planteó como proyecto institucional.

Palabras clave: Alepo, Siria, ONU, Samanta Power, Antonio Guterres.

Disponible en: Revista Moi

  • “Gaza: la crisis humanitaria”

Resumen: Retomando un bombardeo reciente en la franja de Gaza, Dayán hace un recuento de las condiciones de crisis humanitaria que se viven en esa zona de Medio Oriente y apunta que los brotes de violencia sólo benefician a los grupos radicales, tanto de Israel como de Palestina, que buscan contrarrestar las opiniones moderadas que proponen la existencia de dos Estados para dos pueblos.

Palabras clave: Gaza, Israel, Palestina, Hamas, Al Fatah, Mahmud Abas.

Disponible en: La Silla Rota


Dr. Jorge Álvarez Fuentes

Jorge Álvarez FuentesEmbajador y director general para África y Medio Oriente de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es diplomático de carrera desde 1987. De 1999 a 2004 fungió como Embajador en Nueva Zelanda; a partir de 2007 y hasta 2012 se desempeñó como Embajador de México en Líbano y después en Egipto (2013-2016). Dentro de la cancillería ha ocupado, entre otros, los cargos de asesor especial en la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional y de director general del Acervo Histórico y Diplomático. A la par de su carrera diplomática, ha fungido como catedrático en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Contacto: jalvarezf@sre.gob.mx


Dr. Jorge Guillermo Durand Arp Nisen

thInvestigador de la Universidad de Guadalajara, profesor visitante del Centro de Investigación y Docencia Económicas, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III y Co-director, junto con Douglas S. Massey, del  Mexican Migration Proyect (desde 1987) y del Latin American Migration Proyect (desde 1995), auspiciados por la Universidad de Princeton. Es maestro en Antropología Social por El Colegio de Michoacán y doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial por la Universidad de Toulouse II-Le Mirail, Francia. Ha sido profesor visitante en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Francia, y en las universidades de Chicago, Pennsylvania, California, UCLA, Varsovia, y Princeton. Entre sus intereses de investigación se encuentra el fenómeno migratorio entre México y Estados Unidos, con especial atención a la migración en Jalisco y el occidente del país.  De sus publicaciones más recientes destacan “Residence vs. Ancestry in Adquisition of Spanish Citizenship: a ‘Netnography’ Approach” (2012) y el libro editado junto con Jorge A. Shiavon, Perspectivas migratorias. Un análisis interdisciplinario de la migración internacional (2010).

Contacto: j.durand.mmp@gmail.com

Publicaciones recientes

  • “Border Enforcement and Return Migration by Documented and Undocumented Mexicans”

Resumen: Using data from the Mexican Migration Project we compute probabilities of departure and return for first and later trips to the United States in both documented and undocumented status. We then estimate statistical models to analyze the determinants of departure and return according to legal status. Prior to 1986, Mexico-U.S. migration was characterized by great circularity, but since then circularity has declined markedly for undocumented migrants but increased dramatically for documented migrants. Whereas return migration by undocumented migrants dropped in response to the massive increase in border enforcement, that of documented migrants did not. At present, the Mexico-U.S. migration system has reached a new equilibrium in which undocumented migrants are caged in as long term settlers in the United States while documented migrants increasingly range freely and circulate back and forth across the border within rising frequency.

Palabras clave: Mexican Migration Project, United States, Mexico, migration, undocumented migrants.

Disponible en: NCBI

  • “Emigration from Two Labor Frontier Nations: A Comparison of Moroccans in Spain    and Mexicans in the United States”

Resumen: México y Marruecos comparten muchas características comunes, como la de ser países que exportan mano de obra a los vecinos países industrializados del norte. Sin embargo, los estudios comparativos entre los flujos migratorios de ambos son pocos, y menos aún lo son aquellos que utilizan a escala nacional datos representativos sobre resultados económicos. A través de la utilización de estudios recientes de España y EEUU, este artículo presenta el primer análisis cuantitativo que compara marroquíes y mexicanos, con el fin de indagar los efectos del capital social y humano en el empleo, en el logro profesional y los salarios. Aunque la ocupación en los puestos de trabajo menos cualificados de los marroquíes en España, en comparación con los mexicanos en EEUU, podría parecer sugerir una mayor discriminación en el mercado laboral de los primeros, al inspeccionar el retorno de varias formas de capital y otros inputs, se infiere una explicación algo más compleja. Tanto la explicación metodológica como la social, serán ampliamente discutidas aquí.

Palabras clave: inmigración, trabajadores extranjeros, Marruecos, México, recursos humanos, capital social, análisis comparativo, etnoencuesta.

Disponible en: Revistes Catalanes amb Acces Obert (RACO)


Mtro. Juan Antonio Mateos Cícero

Juan Antonio Mateos

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM con estudios sobre Historia del Medio Oriente en la Universidad de Tel Aviv, Israel. Profesor de Historia del Medio Oriente en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Ha sido Embajador de México en Kenia, Israel, Marruecos, Ghana, Mali, Nigeria, Senegal y Tanzania. Representante Permanente ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y para el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (HABITAT), Director General para África y Medio Oriente en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),  Director en Jefe de Cooperación Internacional (SRE), Director General para América Latina y el Caribe (SRE) y Director General de Organismos Especializados de la ONU (SRE). Fue  Secretario General de la Comisión Nacional de México para la UNESCO, Director General del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y funcionario de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

Contacto: turicomi@yahoo.com.mx

 


Dra. Judit Bokser Misses-Liwerant

judit-bokserProfesora Titular de Tiempo Completo “C” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, directora de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es maestra en Ciencia Política por la Universidad Hebrea de Jerusalén y doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. En 2008 ganó el Max M. Fisher Prize, que otorga el L. A. Pincus Fund for Jewish Education in the Diaspora; en 2015 fue nombrada Distinguished Visiting Professor por la Universidad Hebrea de Jerusalén y en 2015 obtuvo el Premio Universidad Nacional en el área de investigación en Ciencias Sociales. Los resultados más recientes de su investigación son el artículo “Diásporas y transnacionalismo: nuevas indagaciones sobre los judíos latinoamericanos hoy” (2013), en colaboración con Leonardo Senkman; “Latin American Jewish Social Studies: the Evolution of Cross-Disciplinary Field” (2014) en Studies in Contemporary Jewry; y  “Expanding Frontiers and Affirming Belonging: Youth Travel to Israel- A View from Latin America” (2016) en Hagira – Israel Journal of Migration, por mencionar algunos.

Contacto: judit@liwerant.com

Publicaciones recientes

  • “Diásporas y transnacionalismo. nuevas indagaciones sobre los judíos latinoamericanos hoy” (con Leonardo Senkman).

Resumen: This article aims to reflect upon the explanatory power and scope of a theoretical framework for the study of the tripod “Trans-nationalism Diaspora-Latin American Contemporary Jewry”. While recognizing the contribution of the ethnic paradigm to the analysis of the dynamics of contemporary diasporas, it underscores its shortcomings as well as those of the traditional methodological perspectives of Migratory Studies which tend to stay away from inter-disciplinary or comparative approaches and, thus, do not question the heterogeneity of units and referents of analysis. It offers a critical approach to the place of the Jewish experience in Diaspora Studies and points to the insufficient attention by Transnational Studies to the issue of boundary- maintenance within the highly dense associative life of the Jewish Diaspora. It also underlines the methodological limitations of the approaches of Contemporary Jewry that equal the singularity of Latin American Jewish diasporas to exceptionalism. The article further underlines the contribution of the Jewish Diaspora tradition to the understanding of contemporary processes of diasporization, de-diasporization and re-diasporization experienced by migrant communities in and outside Latin America. In order to illustrate the transformation of ethno-national diaspora communities into transnational diasporas in times of globalization, it accounts for the historic formation of kehilot as part of processes of rediasporization of the Ashkenazi Jewish communities of Buenos Aires and Mexico City.

Palabras clave: diásporas, judíos, Latinoamérica, transnacionalismo,

Disponible en: academia.edu

  • “Latin American Jewish Social Studies: The Evolution of a Cross-disciplinary Field”

Resumen: This chapter examines Jewish social studies in Latin America. It highlights the increasing specialization of Jewish social studies and research and the use of sophisticated investigatory tools and techniques. It discusses the general theoretical traditions that show how Jewish studies were influenced by socio-cultural transformations in Jewish life and that of Latin America more generally. This chapter also suggests that Jewish leaders have already voiced a (belated) awareness of its relevance and importance for developing strategies and programs aimed at Latin American Jewish communities.

Palabras clave: Jewish social studies, Latin America, theoretical traditions, socio-cultural transformations, Jewish life, Jewish leaders, Jewish communities.

Disponible en: Oxford Scholarship


Dr. Luis Xavier López- Farjeat

xavier_lopez-farjeatProfesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana, profesor de filosofía árabe en el Posgrado en Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de pensamiento islámico en la Maestría en Estudios Judaicos de la Universidad Hebraica de México. Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, España. Ha sido investigador visitante del Center for Middle Eastern Studies de la Universidad de Texas, en Austin, e investigador residente del Center of Theological Inquiry, en Princeton. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Es director asociado del “Aquinas and the Arabs International Working Group”. Sus investigaciones se han enfocado al análisis sistemático de la filosofía y la teología árabe e islámica del periodo clásico, en la revisión de las interpretaciones árabes de la filosofía griega —especialmente Platón, Aristóteles y el estoicismo—, y en la ulterior influencia del pensamiento árabe-islámico en el desarrollo de la filosofía judía y cristiana. Ha publicado varios artículos especializados en libros y revistas nacionales y extranjeras. Sus libros más recientes son Philosophical Psychology in Arabic Thought and the Latin Aristotelianism of the 13th Century (Virn, París, 2013) y The Routledge Companion to Islamic Philosophy (Routledge, Londres/Nueva York, 2016), en los que funge como autor y editor. Es miembro del Comité Editorial de la Revista Española de Filosofía Medieval y de Anuario Filosófico.

Contacto: llopez@up.edu.mx

Publicaciones recientes

  • “Al-Farabi’s Psychology and Epistemology”

Resumen: Alfarabi’s views concerning psychological and epistemological issues appear in several places within his treatises. Thus, it is necessary to consider several works where he clarifies and completes his thoughts on the matter. This is precisely the aim of this article where I discuss, on the one hand, psychological topics such as the nature of the soul, its cognitive capacities, and the doctrine of the intellect, and on the other hand, epistemological matters such as the understanding of scientific knowledge and the nature of demonstration and certitude.

Palabras clave: al-Fārābī, Aristóteles, Alejandro de Afrodisias, Epistemología, Teoría de la cognición.

Disponible en: Stanford Encyclopedia of Philosophy   

  • “Avicenna on Non-Conceptual Content and Self-awareness in Non-Human Animals”, en Subjectivity and Selfhood in Medieval and Early Modern Philosophy, Jari Kaukua & Tomas Ekenberg, (eds.), Springer, Switzerland, 2016, pp. 61-73.

Resumen: Avicenna’s contributions to what might be called ‘animal cognition’ is not confined to a novel understanding of Aristotle’s psychology, but it raises an issue that is still a matter of discussion in contemporary philosophy of mind: whether non-human animals have consciousness and intentional states that constitute a structured experience in their relation with the world, even though they do not have conceptual knowledge. Avicenna represents an attempt to elucidate the gap between physical and mental phenomena in non-human animals and, in this respect, his insights can contend in the contemporary philosophical debate. In this paper I provide the general coordinates of the contemporary debates concerning the cognitive content of sense perception while also introducing Avicenna’s contributions to the debate in this context.

Palabras clave: Avicena, Filosofía de la mente, cognición animal.

  • “El ‘lenguaje’ de los animales no humanos en el comentario de al-Fārābī a De Interpretatione de Aristóteles”

Resumen: En De interpretatione Aristóteles distingue entre voces articuladas e inarticuladas. Mientras que la voz articulada se compone de una combinación de vocales y consonantes, la voz inarticulada equivale a cualquier sonido emitido por animales no humanos. Sin embargo, al-Fārābī cuestiona esta visión. En su Gran Comentario a De Interpretatione, corrige la postura de Aristóteles y desarrolla una argumentación que toma en cuenta algunas consideraciones sobre el comportamiento de los animales no humanos en algunos de los tratados de Aristóteles sobre los animales. Tras presentar la postura de al-Fārābī en torno al “lenguaje” en los animales no humanos, discuto brevemente hasta qué punto las capacidades de los animales no humanos para expresarse y comunicarse amplían nuestra comprensión de lo que podríamos entender por lenguaje.

Palabras clave: cognición animal, lenguaje, al-Fārābī, Aristóteles, filosofía islámica.

Disponible en: Revista Dianoia

  • “Al-Fārābī and the relation between politics and religion in light of his summary on Plato’s Laws”

Resumen: he analysis of the ideas that al-Fārābī inherited from Plato’s Laws has remained mostly unattended, albeit it would contribute to a better understanding of a problem that has been a topic of discussion between those who follow Leo Strauss’s interpretation and their critics: the tension between religion and politics both in Plato’s Laws and in al-Fārābī’s political philosophy. In this article, I argue that a comprehensive interpretation of al-Fārābī’s political philosophy helps to clarify the aforementioned tension, polemically interpreted by Strauss as an antinomy.

Palabras clave: laws, Strauss, Al-Fārābī, politics, religion.

Disponible en: academia.edu


Dra. María de Lourdes Sierra Kobeh

Editada 2Profesora investigadora Titular “C” de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, e investigadora nivel D en el Programa de Estímulos a la Productividad Académica (PRIDE). Desde 1975 imparte cátedra, tanto en el nivel de licenciatura como de posgrado, cursos de actualización, seminarios y diplomados tanto en la UNAM como en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en la Universidad Iberoamericana, en El Colegio de México y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, instituciones en donde además ha fungido como directora de tesis y sinodal en exámenes profesionales de grado, así como dictaminadora en concursos de oposición. Maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Medio Oriente por la Universidad Americana de Beirut, en Líbano, y doctora en Relaciones Internacionales por la UNAM. En 2005 obtuvo la Medalla Alfonso García Robles y en 2010, en el marco del Día Internacional de la Mujer, recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la Universidad Nacional. Se ha desempeñado como tutora de los programas PRONABES y Bécalos UNAM. Ha sido dictaminadora del Fondo de Cultura Económica y de la Dirección General del Acervo Histórico, así como de diversas revistas académicas. Es considerada una de las especialistas mexicanas en la región del Medio Oriente con mayor prestigio en el país y en el extranjero.

Contacto: sierrakobeh@gmail.com

Publicaciones recientes

  • La influencia del factor externo en la conformación del Medio Oriente Moderno y sobre sus relaciones internacionales

Resumen: Intentar determinar la influencia del factor externo en la conformación y evolución de los modernos sistemas estatales del Medio Oriente y sobre sus relaciones internacionales es una tarea en extremo compleja. En primer lugar, porque esta región no constituye un conjunto homogéneo y por la gran diversidad de sus sistemas políticos, lo cual ha sido tanto el producto del origen histórico de cada Estado como de sus diversas experiencias coloniales, en un contexto internacional profundamente marcado, sobre todo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, por la Guerra Fría, intervenciones externas, divisiones ideológicas y la lucha por el control de sus recursos naturales.

Una tarea como ésta requiere desde luego de una análisis multivariable que tome en cuenta uno sólo el impacto del sistema internacional sobre los diferentes actores tanto estatales como no estatales del Medio Oriente, sino también de un estudio sobre la influencia que éstos últimos ejercen sobre el primero a través de sus propias dinámicas locales y regionales. Este trabajo se centra de manera principal en uno de estos factores; por consiguiente, no pretende ser un estudio exhaustivo de las diversas variables que han determinado la evolución de la región desde el fin de la Primera Guerra Mundial sino, en la medida de lo posible, dilucidar hasta qué punto y en qué medida los factores externos han condicionado la formación y el desarrollo del Medio Oriente moderno, tanto a nivel de sus actores estatales como no estatales y sobre sus estructuras socioeconómicas.

Palabras clave: Medio Oriente, Guerra Fría, Segunda Guerra Mundial, dominación colonial, independencias y nacionalismos, intervención extranjera, el Mashreq, el Maghreb, Turquía, Irán, Arabia Saudita.

Disponible en: Google Books

  • “Las negociaciones de paz y el surgimiento de una nueva Intifada”

Resumen: El surgimiento de una nueva Intifada y el recrudecimiento de la violencia es producto de la frustración existente entre amplios sectores de la población palestina ante la falta de avances significativos en el proceso de paz y la continuación de la ocupación israelí. Se ha señalado que el origen de la nueva Intifada fue la visita de Ariel Sharon a la Plaza de las Mezquitas en el 2000. La Intifada al-Aqsa viene a expresar la voluntad de todo un pueblo de ejercer su derecho a la autodeterminación frente a la ocupación israelí. Como señala la autora, durante casi 30 años el consenso internacional para alcanzar la paz en Medio Oriente se finco en el retiro israelí a las fronteras reconocidas internacionalmente a cambio de garantías de seguridad por parte de sus vecinos árabes, el establecimiento de un Estado palestino independiente y un acuerdo especial que permitiera una soberanía compartida sobre Jerusalén, así como una solución justa al problema de los refugiados palestinos, cuestiones que no se han logrado.

Palabras clave: Intifada, Palestina, Israel, violencia, Medio Oriente.

Disponible en: Cátedra Extraordinaria Trata de Personas


Maruan Soto Antaki

20140717_12_51_MaruanSoto_GFEscritor. Estudió cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Colabora en distintos medios entre los que se encuentran Nexos, Foro TV, Noticieros Televisa, Radio Fórmula, Radio Caracol Miami y W Radio, en donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía y religión. Es autor de Casa Damasco (Alfaguara, 2013), La carta del verdugo (Alfaguara, 2014), Reserva del vacío (Taurus, 2015), Clandestino (Alfaguara, 2015), Pensar Medio Oriente (Taurus, 2016), y El jardín del honor (Alfaguara, 2016).

Contacto: Twitter: @_Maruan

Publicaciones recientes

  • “Siria y el no futuro”

Resumen: Es probable que una de las mayores tragedias del futuro sea su imposibilidad de construirse sin el presente. En árabe, la conjugación de porvenires no existe por sí misma. No se escribe un correré, comeré, jugaré o rezaré. El futuro depende de una estructura compuesta, de un complemento con intencionalidad que se sume al verbo para plantearse hacia adelante. El anhelo, la orden o la idea de que ocurrirá un hecho formulado en tiempo presente, marcará sus posibilidades. El tiempo es eso, posibilidades, salvo en Siria. El futuro, decía, en árabe, es una mera adecuación del presente. La imposibilidad de separarse del momento que se ve por doquier, en simultáneo, en cada pantalla, periódico o emisión informativa; quizá el más documentado del que tengo memoria, condena a algo que el resto del mundo ha solapado durante casi seis años de lo que un día fue la guerra civil siria y hoy es masacre y genocidio.

Palabras clave: Siria, genocidio, futuro, refugiados, desplazados, Alepo.

Disponible en: Revista Nexos


Dr. Mauricio Meschoulam Uziel

meschoulamreProfesor de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, director del Centro de Investigación para la Paz México, A. C. Fue miembro fundador del Centro de Investigación y Docencia para América Latina y Medio Oriente (CIDAM), A.C. Maestro en Estudios Humanísticos con especialización en Historia por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y doctor en Políticas Públicas y Administración con especialización en Terrorismo, Mediación y Paz por la Universidad de Walden. Ha sido analista en Foro TV, W Radio, y es columnista en El Universal, donde además escribe un blog titulado “Arenas movedizas”. Su investigación más reciente se ha centrado en torno a temas de terrorismo y construcción de paz en México y Medio Oriente. Entre sus publicaciones destacan La guerra en Siria: seis años de análisis, abril 2011- diciembre 2016 (2016), y la actualización que hizo de su investigación con cuatro años de análisis sobre el Estado Islámico titulado ISIS o “Estado Islámico”: entender su guerra para buscar la paz: cuatro años de análisis periodístico: enero 2013- diciembre 2016 (2017).

Contacto: mauricio@cipmex.org

Publicaciones recientes

  • “Los atentados terroristas del viernes y las diferencias entre ISIS y Al Qaeda”

Resumen: A propósito de un atentado terrorista en contra de turistas, el cual terminó con la vida de casi 40 personas y dejó decenas de heridos, Mauricio Meschoulam aborda las siguientes preguntas: “¿Por qué alguien como Rezgui coloca en su Facebook la bandera de ISIS y no la de Al Qaeda, la organización que había dominado la jihad en el Magreb hasta hace poco tiempo? ¿En qué difieren esas dos organizaciones? Y en todo caso, ¿por qué es importante conocer esas diferencias? A propósito de los tres atentados del viernes”.

Palabras clave: terrorismo, ISIS, Al Qaeda, Bagdadi, Al Zawahiri, Bin Laden.

Disponible en: El Universal

  • “Values, Perceptions, and Peacebuilding: An Expanded Qualitative Study in Mexico” (con Anne J. Hacker, Fausto Carbajal, Carolina de Benito, Cristina Blumenkron, y Talia Raich).

Resumen: Mexico is one of the 25 least peaceful countries on earth, a circumstance that has worsened in the past years. These conditions have negatively affected citizens’ perceptions and ideas about their safety, their trust of government, and the possibilities to eradicate violence and build peace for the future. This qualitative research, built upon previous work by Meschoulam, sought to expand upon the understanding of the process of social construction related to those sentiments and perceptions. The role of mass media, the role of the government, and the role of criminal organizations in the construction of perceptions about organized crime related violence and peace in Mexico were also explored. Through 80 semi-structured interviews with residents from Mexico City and other cities in Mexico, this investigation explored the categories found in the initial study to determine whether patterns repeated in other zones of Mexico. Experience, observation, and social conversation, in contrast to traditional mass media, were confirmed as the most influential factors in the social construction process of values, perceptions, and conceptions of violence and peace. This study corroborates the need to foster local peacebuilding and public policy aimed at directly impacting peoples’ experiences and structural roots of violence.

Palabras clave: values, perceptions, peacebuilding, Mexico, violence, mass media.

Disponible en: Centro de Investigación para la Paz México, A.C.


Dra. Natalia Saltalamacchia Ziccardi

AM0C0172Directora General del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores,  vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Maestra en Relaciones Internacionales por la Universidad Johns Hopkins y doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado como directora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y del Centro de Estudios y Programas Interamericanos (CEPI) en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, en donde ha sido profesora titular por diez años. Desde 2006 forma parte del Consejo de Redacción de la revista Foreign Affairs Latinoamérica. Es autora y editora del libro México y el multilateralismo del siglo XXI (2015), junto con Olga Pellicer y Guadalupe González, y coordinadora, junto con Ana Covarrubias, de Los derechos humanos en la política exterior: seis casos latinoamericanos (2011).

Contacto: nsaltalamacchia@sre.gob.mx

Publicaciones recientes

  • “Las virtudes de jugar en equipo: El multilateralismo latinoamericano y hemisférico en la política exterior de México”

Resumen: El compromiso genérico de México con la defensa y el fortalecimiento del multilateralismo ha sido un elemento de continuidad en su política exterior desde principios del siglo XX y hasta nuestros días. En las filas del servicio exterior mexicano se ha transmitido de generación en generación la convicción de que la defensa de los intereses nacionales se finca en la promoción de un orden internacional basado en principios generales de conducta o normas que coordinan las relaciones entre los Estados. De hecho, esta idea forma parte de la cultura organizacional de Tlatelolco. En ese sentido, México —como muchos otros países latinoamericanos— ha invertido grandes esfuerzos en el desarrollo del derecho internacional y en la construcción de regímenes internacionales en las más diversas áreas temáticas, y la política multilateral mexicana se ha desarrollado en distintos niveles. El propósito de este artículo es analizar cuáles han sido los objetivos y las características generales del multilateralismo promovido por México en el ámbito latinoamericano y hemisférico desde 1945.

Palabras clave: multilateralismo latinoamericano y hemisférico, política exterior mexicana, derecho internacional, política multilateral.

Disponible en: CRIES

  • “The Panama Summit and the Withering Inter American Ideal”

Resumen: The general public and the media usually pay scant attention to the Summit of the Americas, perhaps because the process tends to be detached from the citizens’ daily worries and there is little understanding about it. This time, however, will be different. The 2015 Summit of the Americas in Panama on April 10–11 will not pass unnoticed because it will witness a historic moment in inter American relations: the return of Cuba to a hemispheric forum, taking a seat alongside the United States.

Beyond its official theme—“Prosperity with Equity: The Challenge of Cooperation in the Americas”— the truly important thing about this gathering is that for the first time the whole region will be included. This is the result of at least two processes. On the one hand, the increasing pressure exercised by the Latin American countries in this regard; and, on the other hand, Washington’s decision to initiate a path of normalization of its bilateral relations with Cuba. The former must have contributed to the latter, since in the last ten years the Cuban issue has proved to be incrementally divisive and rarefied the political atmosphere in the continent. In fact, it was central to the “challenge to cooperation in the Americas,” noted in the summit’s title. So how did the seminal decision of inviting Cuba come about? It is worth analyzing the period leading up to the summit because it reflects more general trends in regional governance.

Palabras clave: The Panama Summit, inter American relations, Cuba, United States of America.

Disponible en: academia.edu


Dra. Sara Sefchovich Wasongarz

Sara-Sefchovich_MILIMA20151201_0031_8Investigadora Titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Maestra en Sociología y doctora en Historia por la UNAM. En 1999 recibió el Premio “Agustín Yáñez” por su primera novela, Demasiado amor, de la Editorial Planeta y el Gobierno del Estado de Jalisco; en 2010 obtuvo el Premio “Manuel Levinsky” de la Asociación de Periodistas y Escritores Israelitas de México y, un año después, la Medalla Omecíhuatl por el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México; además tuvo la Beca John Simon Guggenheim. Destacan sus libros La suerte de la consorte. Las esposas de los gobernantes de México: historia de un olvido y relato de un fracaso, con numerosas ediciones desde 2002; País de mentiras (2008) es indispensable para comprender el México actual: ¿Son mejores las mujeres?, de 2011, contiene una reflexión crítica sobre el feminismo; y El cielo completo (2015) es un libro producto de la investigación exhaustiva de la literatura femenina. Su obra transcurre la investigación histórica de la cultura, las ideas, el ensayo y la literatura. Ha sido comentarista de radio en programas como  Monitor de Radio Red y actualmente publica una columna semanal en el periódico El Universal. Ha impartido cursos en el Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en varias universidades de México y del extranjero. Además, destaca su amplia labor como conferencista.

Contacto: sarasef@prodigy.net.mx

Publicaciones recientes

  • “Carta a Valeria y a otras mujeres”

Resumen: El feminismo es la teoría y la práctica, el pensamiento y la acción, el sueño y la propuesta de vida que revolucionaron al mundo en el siglo XX. La anterior no es una frase retórica sino una realidad comprobable. Porque el feminismo significó la crítica más radical tanto a la tradición del pensamiento occidental como a la estructura del poder establecido en todos los niveles: desde el político hasta el económico, desde el laboral hasta el que se da al interior de la familia.

Palabras clave: feminismo, pensamiento occidental.

Disponible en: El Universal

  • “País de mentiras”

Resumen: País de mentiras es un texto en el que demuestro que el discurso público que los mexicanos escuchamos de boca de nuestros políticos, eclesiásticos, empresarios y comunicadores, que son quienes tienen voz en el acontecer cotidiano en referencia a los asuntos que nos atañen como sociedad y que están colocados en un lugar que les confiere poder a la hora de usar esa voz, tiene poco que ver con los datos de la realidad reunidos por académicos y estudiosos, instituciones nacionales e internacionales, activistas y ciudadanos.

Pero si este modo de funcionar tiene una larga historia, pues la mentira ha formado parte de nuestro discurso público desde tiempos inmemoriales, sucedió la paradoja de que con la llegada de la alternancia política a principios del siglo XXI, que supuestamente era la señal del paso a la democracia, ella no sólo creció y se reprodujo hasta dimensiones insospechadas sino que se convirtió en la única forma de gobernar.

Palabras clave: México, discurso político.

Disponible en:

Revista Humanidades y Ciencias Sociales

 —